miércoles, 3 de noviembre de 2021

Debate PolíticasEconómica y PGA

 

DEBATE SOBRE LAS POLÍTICAS ECONÓMICAS Y SU REPERCUSIÓN EN LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO

A)   ESTRUCTURA Y REGLAS DEL DEBATE

 

·         Formaremos equipos de 4 personas

·         Se sorteará la postura a defender en caso de  no haber acuerdo (Ver los partidos políticos al final del documento).

·         Las intervenciones serán cortas con diferentes funciones:

o   Presentar el tema y propuestas económicas

o   Argumentar las propuestas

o   Refutación por parte de los equipos contrincantes

o   Turno de réplica

o   Conclusión

La actividad se realizará en 3 sesiones

·         Preparación del debate (2 horas)

·         Realización del debate (1 hora)

 

B)   FASE PREVIA Y EL DEBATE

PASO 1: Se formarán equipos de cuatro o cinco miembros (el número nunca será inferior a cuatro). Todos los miembros del equipo deben participar oralmente.

PASO 2: Antes del debate

  • Todos los integrantes del equipo se encargarán de investigar y buscar las políticas económicas (relacionadas con los Presupuestos Generales del Estado, en la medida de lo posible) propuestas por su partido y diversos argumentos económicos que defiendan esa medida.
  •  Uno de ellos, el denominado capitán o documentalista será el responsable de coordinar la búsqueda de información y de compartir todos los recursos reunidos por el equipo.

PASO 3: Durante el debate

Tendréis que decidir quién es el encargado o encargada de cada parte del debate.

  • Encargado/a de la exposición inicial. Se ocupará de presentar el tema, de establecer la postura defendida por el equipo y los motivos (argumentos). Al ser esta la intervención más preparada (no depende aún de lo que diga el equipo contrario), debe ocuparse de ella un buen orador/a.  
  • Refutadores. Debe dominar el tema, ya que tendrá que defender el punto de vista de su equipo y ser capaz de enfrentarse a los argumentos que presente el equipo rival. Se necesitan dos refutadores. De ellos depende en gran medida ganar el debate.
  • Encargado/a de la conclusión. Se ocupará de cerrar el debate con un resumen de lo que ha sucedido, tanto de lo que ha dicho su equipo, como de lo defendido por el equipo contrario.

PASO 4: El debate

El debate que realizaremos tiene los turnos establecidos, así como la duración de cada uno. Se deben respetar tanto los turnos como los tiempos. Los equipos podrán aportar todo el material que consideren oportuno.

Turno 1: Exposición inicial (TOTAL 13 MINUTOS)

Equipo 1 Exposición inicial (2 minutos)

Equipo 2: Exposición inicial (2 minutos)

Equipo 3: Exposición inicial (2 minutos)

Equipo 4: Exposición inicial (2 minutos)

En este turno los equipos opositores deberán anotar 1 medida propuesta para la refutación.

Previo al turno 2 se darán 5 minutos para que los equipos elaboren la refutación.

 

Turno 2: Refutación (TOTAL 14 MINUTOS)

Los equipos refutarán una de las medidas de los partidos anteriores

Refutación al Equipo 1:1 minuto por cada equipo (3 minutos)

Refutación al Equipo 2: 1 minuto por cada equipo (3 minutos)

Refutación al Equipo 3: 1 minuto por cada equipo (3 minutos)

Refutación al Equipo 3: 1 minuto por cada equipo (3 minutos)

Previo al turno 3 se darán 2 minutos para que los equipos elaboren la réplica.

 

Turno 3: Réplica (TOTAL 10 MINUTOS)

Los equipos volverán a defender sus posturas en función de las refutaciones de sus compañeros, cada equipo dispondrá de 2 minutos para ello.

Equipo 1: Réplica (2 minutos)

Equipo 2: Réplica (2 minutos)

Equipo 3: Réplica (2 minutos)

Equipo 4: Réplica (2 minutos)

Previo al turno 4 se darán 2 minutos para que los equipos elaboren la réplica.

 

Turno 4: Conclusiones (TOTAL 8 MINUTOS)

Se presentarán las conclusiones por parte de cada equipo en relación a las propuestas realizadas y a la experiencia vivida (nos quitamos el gorro de nuestro partido)

Equipo 1: Conclusión (2 minutos)

Equipo 2: Conclusión (2 minutos)

Equipo 3: Conclusión (2 minutos)

Equipo 4: Conclusión (2 minutos)

 

C)   REGLAS DEL DEBATE

  1. Sobre los turnos. Se deben respetar los turnos explicados.
  2. Sobre el tiempo. Se debe usar todo el tiempo del que se dispone para cada intervención y no sobrepasarlo.
  3. Sobre los materiales utilizados.

§  Material complementario: los equipos podrán utilizar para complementar su exposición oral el material que consideren necesario.

§  Notas: durante las exposiciones, los/as oradores/as podrán recibir apoyo de su equipo en forma de notas, evidencias, etc.

                Sobre las penalizaciones.

§  Faltas leves (advertencias orales)

§  Prolongación de la exposición durante más de 5 segundos una vez terminado el turno.

§  Interrumpir a un/a orador/a del equipo contrario durante su exposición.

§  Faltas graves (una falta grave supondrá que el equipo pierda el debate)

§  La acumulación de dos faltas leves en el mismo debate.

§  Intervención de sólo dos oradores/as de un equipo en el debate.

§  Actitud que demuestre ofensa y/o menosprecio con respecto al equipo contrincante, público o jurado.

§  Comportamiento inadecuado (presiones antideportivas, insultos, discriminaciones de cualquier tipo hacia grupos sociales, raciales, religiosos, etc.)

D)   CALIFICACIÓN

Se valorará:

·         Previo al debate: (50%)

o   Entrega de los materiales de información y la presentación a través de los blogs

o   Disposición de trabajo en el aula

·         En el debate: (50%)

o   Además de las reglas del debate también se tendrá en cuenta la calidad de los argumentos económicos y la capacidad de contrargumentación y la creatividad en la puesta en escena.


 

 

Composición Parlamento Español


No hay comentarios:

Publicar un comentario