Vídeos 2015
Vídeo 2015 Sistemas económicos
1. Una imagen vale más que mil palabras.
4º ESO
CURSO 2020-21
2. Historieta colaborativa en twitter
4º ESO
CURSO 2020-21
3. Fraga y el IES Bajo Cinca: amigos de los ODS
http://adesdar.es/archivos/664
Vídeo carta al Ayuntamiento de Fraga
El vídeo siguiente relata la formación de la primera burbuja especulativa de la historia, que tuvo lugar en la Holanda del siglo XVII siendo protagonista una flor: el tulipán. Después de verlo, contesta a las cuestiones que se plantean.
Tulipamania
Actividad de: https://sites.google.com/site/economia20parabachillerato/actividades-propuestas
Canción: La culpa es de los mercados
A partir de la canción de Paco Ortega “La culpa es de los mercados” Identifica las ideas principales que aparecen en la letra de la canción y haz un comentario personal.
Actividad del blog Todos Hacemos Economía
Vídeos explicativos
https://videoseconomia.blogspot.com/2020/12/el-funcionamiento-del-mercado-explicado.html?fbclid=IwAR36rXthYprs6O24TeCQ3Q7ipGKmKLw6hVpWonc-eE5ZL8NdzQ0sctWN-os
En España trabajamos más de...
Tiempos Modernos
Empresa: Arcos Hermanos
Camiseta de algodón con 2.000 litros de agua encima
Modelo fabricación Inditex
DEBATE SOBRE LAS POLÍTICAS ECONÓMICAS Y SU REPERCUSIÓN
EN LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO
A) ESTRUCTURA Y
REGLAS DEL DEBATE
·
Formaremos equipos de 4
personas
·
Se sorteará la postura a defender en caso de no haber acuerdo (Ver los partidos políticos
al final del documento).
·
Las intervenciones serán
cortas con diferentes funciones:
o Presentar el tema y propuestas económicas
o Argumentar las propuestas
o Refutación por parte de los equipos contrincantes
o Turno de réplica
o Conclusión
La actividad se realizará en 3 sesiones
·
Preparación del debate (2 horas)
·
Realización del debate (1 hora)
B) FASE PREVIA
Y EL DEBATE
PASO 1: Se formarán equipos de cuatro o cinco miembros (el número nunca será inferior a cuatro).
Todos los miembros del equipo deben participar oralmente.
PASO 2: Antes del
debate
PASO 3: Durante el
debate
Tendréis que decidir quién es el encargado o encargada de cada parte del
debate.
PASO 4: El debate
El
debate que realizaremos tiene los turnos establecidos, así como la duración de
cada uno. Se deben respetar tanto los turnos como los tiempos. Los equipos
podrán aportar todo el material que consideren oportuno.
Turno 1: Exposición inicial (TOTAL 13
MINUTOS)
Equipo
1 Exposición inicial (2 minutos)
Equipo
2: Exposición inicial (2 minutos)
Equipo
3: Exposición inicial (2 minutos)
Equipo
4: Exposición inicial (2 minutos)
En
este turno los equipos opositores deberán anotar 1 medida propuesta para la
refutación.
Previo
al turno 2 se darán 5 minutos para
que los equipos elaboren la refutación.
Turno 2: Refutación (TOTAL 14 MINUTOS)
Los
equipos refutarán una de las medidas de los partidos anteriores
Refutación
al Equipo 1:1 minuto por cada equipo (3 minutos)
Refutación
al Equipo 2: 1 minuto por cada equipo (3 minutos)
Refutación
al Equipo 3: 1 minuto por cada equipo (3 minutos)
Refutación
al Equipo 3: 1 minuto por cada equipo (3 minutos)
Previo
al turno 3 se darán 2 minutos para
que los equipos elaboren la réplica.
Turno 3: Réplica (TOTAL 10 MINUTOS)
Los
equipos volverán a defender sus posturas en función de las refutaciones de sus
compañeros, cada equipo dispondrá de 2 minutos para ello.
Equipo
1: Réplica (2 minutos)
Equipo
2: Réplica (2 minutos)
Equipo
3: Réplica (2 minutos)
Equipo
4: Réplica (2 minutos)
Previo
al turno 4 se darán 2 minutos para
que los equipos elaboren la réplica.
Turno 4: Conclusiones (TOTAL 8 MINUTOS)
Se
presentarán las conclusiones por parte de cada equipo en relación a las
propuestas realizadas y a la experiencia vivida (nos quitamos el gorro de nuestro
partido)
Equipo
1: Conclusión (2 minutos)
Equipo
2: Conclusión (2 minutos)
Equipo
3: Conclusión (2 minutos)
Equipo
4: Conclusión (2 minutos)
C) REGLAS DEL
DEBATE
§ Material complementario: los equipos podrán utilizar para complementar su exposición oral el material
que consideren necesario.
§ Notas: durante las exposiciones, los/as
oradores/as podrán recibir apoyo de su equipo en forma de notas, evidencias,
etc.
Sobre las penalizaciones.
§ Faltas leves (advertencias orales)
§ Prolongación de la exposición durante más de 5 segundos una vez terminado
el turno.
§ Interrumpir a un/a orador/a del equipo contrario durante su exposición.
§ Faltas graves (una falta
grave supondrá que el equipo pierda el debate)
§ La acumulación de dos faltas leves en el mismo debate.
§ Intervención de sólo dos oradores/as de un equipo en el debate.
§ Actitud que demuestre ofensa y/o menosprecio con respecto al equipo
contrincante, público o jurado.
§ Comportamiento inadecuado (presiones antideportivas, insultos,
discriminaciones de cualquier tipo hacia grupos sociales, raciales, religiosos,
etc.)
D) CALIFICACIÓN
Se
valorará:
·
Previo al debate: (50%)
o
Entrega de los materiales de información y la
presentación a través de los blogs
o
Disposición de trabajo en el aula
·
En el debate: (50%)
o
Además de las reglas del debate también se
tendrá en cuenta la calidad de los argumentos económicos y la capacidad de
contrargumentación y la creatividad en la puesta en escena.
Composición Parlamento Español
Economia explicada amb vaques:
Economia plataformes digitals:
Sistema capitalista
ACTIVIDAD:
Entra en la página:
datosmacro.com
Realiza un cuadro comparativo del porcentaje de gasto público sobre el PIB de los países de la UE. Analiza en qué países hay más y menos intervención del estado. Analiza el caso de España y posteriormente, compara con Estados Unidos y Japón.
Sobre el modelo económico del bien común (Salvados-la Fageda)
1. ¿Qué ideas plantea el vídeo?
2. ¿Qué características tiene la economía actual?
3. ¿Qué nuevas características plantea la economía del bien común?
4. Comentario personal
Actividad del blog: todos hacemos economía
La clase media está en peligro:
Escuelas de pensamiento:
Economía del comportamiento
1.- ¿Se nos está planteando un ejemplo de problema económico?2.- ¿Cuál sería en este caso el coste oportunidad?3.- ¿Podríamos decir que es factible erradicar el hambre?4.- ¿Qué podemos decir a esos 1.200 millones de personas que sufren hambre en elmundo?5.- ¿Tú y yo tenemos alguna responsabilidad?
De eco1.conclase.org
¿Qué está ocurriendo con el capitalismo?
Test, viñetas...
Ejemplos con notícias actuales, juegos...
https://sites.google.com/site/economia20parabachillerato/home
Kahoots, actividades resueltas y propuestas...
https://didacticaeconomia.blogspot.com/
Numerosas entradas por temas...
http://apunteseconomia2bach.blogspot.com/
Apuntes y actividades 2º Bach
https://alloroconlaeconomia.wordpress.com/
Numeroso material, cuadernos para el alumnado, juegos, presentaciones...
Vídeos, actividades, presentaciones...
https://todoshacemoseconomia.blogspot.com/
Apuntes, presentaciones, actividades, vídeos...
De Saul Moya
https://sites.google.com/site/educandoyemprendiendo/
De Blanca Cañamero
Libros gratis, cómics, etc.
https://puntodeencuentroeconomia.blogspot.com/
Portfolios del alumnado con actividades
https://paraprofesdeconomia.com/
Abundante material actualizado
Econfinados (libro 2º Bachillerato en pdf)
http://ecodubi.blogspot.com/
Material con vídeos, apuntes, programación de aula, etc. para todas las materias
Problemes econòmics bàsics
Economía colaborativa
Economía colaborativa
Economía circular
Economía social: CEPES
Una historia: Economía social
¿QUÉ ESTÁ PASANDO CON EL CAPITALISMO?
ODS