- Utilizando la prensa digital selecciona una noticia actual relacionada con:
- Microeconomía
- Economía positiva
- Macroeconomía
- Economía normativaUna de las noticias la explicarás en clase, tendrás 1 minuto.
- Identifica imágenes en la red que ilustren las diferentes necesidades humanas
en función de la zona geográfica y las diferentes maneras de satisfacerlas.
- Comenta las siguientes afirmaciones, relacionándolas con los contenidos tratados en clase:
- Se tira a la basura en torno al 40% de lo que se ofrece en los supermercados.
La gente el 20% de lo que compramos, el propio supermercado el otro 20%. - No es más rico quien más tiene, sino quien menos necesita.
- Busca información sobre un problema social denominado "Adicción al consumo" y
- Busca en internet información sobre el cambio climático y sobre la Cumbre sobre el Clima que se está celebrando en Nueva York. Prepara una miniconferencia de 2 minutos con:- Datos que demuestren la problemática del cambio climático.
- Posición de estados Unidos (Donald Trump)
- Posición de Europa
- Posición de China
- Reivindicaciones de los y las ecologistas
- Las empresas son capaces de crear nuevas necesidades en nosotros.
Busca alguna campaña de publicidad de alguna gran empresa donde se ponga de
manifiesto esta afirmación y coméntala.
-
Busca titulares e imágenes de periódicos que ilustren la desigual distribución de la renta tanto a nivel mundial como en el interior de cualquier país.
-
Busca en internet información sobre la economía de Corea del Norte y de Cuba. Realiza una breve reseña sobre lo que hayas podido encontrar.
-
Investiga que es la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH). ¿Cuáles son sus principales reivindicaciones? ¿Cómo las valoras? Elabora un informe y explícalo. Inserta algún video donde se pueda observar alguna de las acciones llevadas a cabo por la PAH.
-
Busca y lee el artículo 131.1 de la Constitución Española y responde:
-
¿Qué sistema económico existe en España?
-
Pon ejemplos de actuación del Estado que ilustren cómo se lleva a la práctica este artículo
-
Tarea en el aula: Representación flujo circular de la renta
Para realizar esta tarea formaremos equipos de 3 o 4 alumnos/as. Deberéis escribir un ejemplo en el que se materialicen los flujos que observamos en el modelo de flujo circular de la renta, deberén estar representados los 3 agentes económicos y los flujos que se establecen entre ellos. Para realizar la escenificación en el aula podréis contar materiales para la presentación y objetos para representación.
Recordad que son aspectos relevantes la presentación de la actividad, los materiales utilizados, la originalidad y la claridad de los contenidos.
Una vez finalizada la actividad será evaluada por los compañeros atendiendo a los puntos antes descritos y por la profesora.
Por último realizaremos la coevaluación dentro del equipo de trabajo.
La actividad no podrá exceder los 3 minutos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario