lunes, 24 de septiembre de 2018
ACTIVIDADES IAEE 4º ESO
Una vez creado, me tenéis que enviar el enlace a vuestro blog (RJSECONOMIA@GMAIL.COM)
El título del blog ha de ser:
4IAEE-NOMBRE-APELLIDO
Si desconocéis cómo crear un blog podéis consultar el siguiente enlace:
Crear un blog
TAREA 1: ACTIVIDAD INDIVIDUAL
TAREA 2: ORIENTACIÓN LABORAL (24 octubre de 2018)
Copia esta actividad en tu blog y responde en él mismo a lo que se te pide a continuación:
ESCRIBE TRES ACTIVIDADES RELACIONADAS CON ALGÚN POSIBLE EMPLEO FUTURO QUE TE GUSTARÍA EJERCER:
- ¿Cuánto dura el estudio?
- ¿Qué requisitos son necesarios para entrar?
- Escribe dos o tres materias que se estudian en el ciclo que te parezcan interesantes:
- ¿Dónde y de qué podré trabajar cuando termine mis estudios?
TAREA 3 : ACTIVIDAD INDIVIDUAL. #APRENDEMOSDELOSMEJORES. Seguiremos los vídeos elaborados por la Fundación BANESPYME. WWW.BANESPYME.ORG
3. Realiza los siguientes tests y lee la información que aparece en los enlaces para conocerte mejor
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScQSNXozcTD_q2DMHjbirVYoTLqk9yRm0_g8gNjrrDsE0FvFA/viewform
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScSnEtfmqpjersrC7lzqJB4b2atUCUs-_sfyqPvxeDPX0iTTQ/viewform
https://www.educaweb.com/
Independizarse
1. ¿Por qué los jóvenes (y no tan jóvenes) no se independizan de sus padres? (1 punto)
2. Rellena la tabla con los trabajos, jornadas (si no lo dice no escribas nada) y salarios de
los entrevistados. (2 puntos)
Puesto de trabajo Jornada laboral Salario mensual
3. ¿Qué inconvenientes según los entrevistados tiene vivir con los padres? (1 punto)
4. ¿Qué ventajas tiene según los entrevistados vivir en casa de los padres? (1 punto)
5. ¿Cómo ajustan su presupuesto los jóvenes que han conseguido independizarse?
Responde como mínimo dos cosas que hayan tenido que hacer con su presupuesto. (1
punto)
6. Busca en www.fotocasa.es o www.idealista.com lo que cuesta mensualmente un
apartamento u otro tipo de vivienda cerca de aquí (Binéfar, Monzón o similares) o bien
donde te gustaría vivir el año que viene. Rellena la tabla con un par de ejemplos de
características y coste mensual. (1 punto)
Ubicación Descripción: habitaciones, m2, muebles, ... Precio mensual
7. ¿Cuánto cuesta la independencia? (3 puntos)
Confecciona el presupuesto que necesitarías para independizarte mediante la tabla
siguiente. Ten en cuenta el alquiler del piso, los gastos que tiene mantenerlo (luz, gas
...), tus necesidades de compra, transporte, ocio, internet ...
Aproxima el importe de los gastos que desconozcas; obtiene mejor nota aquel que tiene
en cuenta más gastos realistas y afine más en el coste.
GFN = gastos fijos necesarios (no reducibles) GE = ingresos extraordinario
GFR = gastos fijos reducibles GEN = gastos extraordinarios necesarios (no reducibles)
GER = gastos extraordinarios reducibles
Descripción del gasto GFN GE GFR GEN GER
Alquiler de la vivienda
8. Suma total
ACTIVIDADES 1º BACHILLERATO
- Utilizando la prensa digital selecciona una noticia actual relacionada con:
- Microeconomía
- Economía positiva
- Macroeconomía
- Economía normativaUna de las noticias la explicarás en clase, tendrás 1 minuto.
- Identifica imágenes en la red que ilustren las diferentes necesidades humanas
en función de la zona geográfica y las diferentes maneras de satisfacerlas.
- Comenta las siguientes afirmaciones, relacionándolas con los contenidos tratados en clase:
- Se tira a la basura en torno al 40% de lo que se ofrece en los supermercados.
La gente el 20% de lo que compramos, el propio supermercado el otro 20%. - No es más rico quien más tiene, sino quien menos necesita.
- Busca información sobre un problema social denominado "Adicción al consumo" y
- Busca en internet información sobre el cambio climático y sobre la Cumbre sobre el Clima que se está celebrando en Nueva York. Prepara una miniconferencia de 2 minutos con:- Datos que demuestren la problemática del cambio climático.
- Posición de estados Unidos (Donald Trump)
- Posición de Europa
- Posición de China
- Reivindicaciones de los y las ecologistas
- Las empresas son capaces de crear nuevas necesidades en nosotros.
Busca alguna campaña de publicidad de alguna gran empresa donde se ponga de
manifiesto esta afirmación y coméntala.
-
Busca titulares e imágenes de periódicos que ilustren la desigual distribución de la renta tanto a nivel mundial como en el interior de cualquier país.
-
Busca en internet información sobre la economía de Corea del Norte y de Cuba. Realiza una breve reseña sobre lo que hayas podido encontrar.
-
Investiga que es la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH). ¿Cuáles son sus principales reivindicaciones? ¿Cómo las valoras? Elabora un informe y explícalo. Inserta algún video donde se pueda observar alguna de las acciones llevadas a cabo por la PAH.
-
Busca y lee el artículo 131.1 de la Constitución Española y responde:
-
¿Qué sistema económico existe en España?
-
Pon ejemplos de actuación del Estado que ilustren cómo se lleva a la práctica este artículo
-
Tarea en el aula: Representación flujo circular de la renta
Para realizar esta tarea formaremos equipos de 3 o 4 alumnos/as. Deberéis escribir un ejemplo en el que se materialicen los flujos que observamos en el modelo de flujo circular de la renta, deberén estar representados los 3 agentes económicos y los flujos que se establecen entre ellos. Para realizar la escenificación en el aula podréis contar materiales para la presentación y objetos para representación.
Recordad que son aspectos relevantes la presentación de la actividad, los materiales utilizados, la originalidad y la claridad de los contenidos.
Una vez finalizada la actividad será evaluada por los compañeros atendiendo a los puntos antes descritos y por la profesora.
Por último realizaremos la coevaluación dentro del equipo de trabajo.
La actividad no podrá exceder los 3 minutos.